martes, 25 de octubre de 2011

CUADERNOS DEL ESPECTACULO Nro. 34

EDICION ESPECIAL

Programación del Festival Internacional de Cuentacuentos
Te doy mi palabra 10




Martes 25 17.00 a 19.30 Taller 1 - Cuba
Montevideo 581, piso 2° “E” “Elementos de dirección artística para narradores” a cargo de Elvia Pérez
20.00 Función en café
Veladas Virreinales, Perú 222
Entrada $ 25 Muriel (España), Marko Mosquera (Colombia), Pia Córdova (Venezuela), Elvia Pérez (Cuba) y Bran Montiel (Colombia) y Celina Ballón (Argentina)
Coordina: Vivi García

Miércoles 26 17.00 a 19.30 Taller 2 – Chile
Montevideo 581, piso 2° “E” “La Narración en primera persona: discurso dramático y discurso narrativo” a cargo de Carlos Genovese
20.00 Función en café
Veladas Virreinales, Perú 222
Entrada $ 25 Miguel Fo (España), Viento y Canela (Colombia), Guillermo Lauriano (Perú), Carlos Genovese (Chile), Niré Collazo (Uruguay) y Leonardo Gavriloff (Tucumán, Argentina).
Coordina: Juan Ignacio Jafella

Jueves 27 10.30 Función para escuela
N° 1 Gral. San Martin
Plaza Brown 80 (Adrogué) Marko Mosquera (Colombia), Pía Córdova (Venezuela) y Miguel Fo (España)
Coordina: Raúl Cuevas
16.00 a 18.30 Taller 2 – Chile
Morón “La Narración en primera persona: discurso dramático y discurso narrativo” a cargo de Carlos Genovese
20.00 Apertura
Teatro Municipal Gregorio de Laferrere, Brown y San Martin, Morón
Entrada libre Muriel (España), Marko Mosquera (Colombia), Pia Córdova (Venezuela), Elvia Pérez (Cuba) y Bran Montiel (Colombia), Miguel Fo (España), Viento y Canela (Colombia), Guillermo Lauriano (Perú), Carlos Genovese (Chile), Niré Collazo (Uruguay), Gricelda Rinladi (Misiones), Alejandra Oliver Gulle (Córdoba), Rubén López (Córdoba), Maribel García (Olavarría) y Círculo de Cuentacuentos
Coordinan: Claudio Ledesma y Claudio Pansera

Viernes 28 10.00
15.00 Función para escuelas
Cine Teatro Burzaco, E. De Burzaco 740 Niré Collazo (Uruguay), Bran Montiel (Colombia), Rubén López (Córdoba, Argentina)
Coordina: Liliana Bonel

17.00 a 19.30 Taller 3 – Colombia
Montevideo 581, piso 2° “E” “La tradición oral en lo cotidiano" a cargo de Marko Mosquera

20.00 Función para adultos
Veladas Virreinales, Perú 222
Entrada $ 25 Marko Mosquera (Colombia), Guillermo Lauriano (Perú), Gricelda Rinaldi (Misiones, Argentina) y Carmen Blanch (Argentina)
Coordina Betty Ferkel

20.00 The Queen´s Bar, Juan B. De La Salle 653 PB (Frente a la Fuente)
Estación San Isidro del Tren de la Costa
Entrada $ 25 Viento (Colombia), Miguel Fo (España), Maribel García (Olavarría, Argentina), Abuelos de Cuentos (San Isidro, Argentina), La 10 Te cuenta (San Isidro, Argentina) y Ruth Vichansky (Argentina)
Coordina: Carlos Maps

20.00 Función para adultos
La Enseña de las Tres Ranas, Diagonal 78 y Plaza Rocha (La Plata)
Entrada $ 25 Carlos Genovese (Chile), Canela (Colombia) y Grupo Palabra de Mujer (La Plata)
Coordina: Claudio Ledesma

21.00 Función para adultos
Teatro Municipal Gregorio de Laferrere, Brown y San Martin, Morón
Entrada libre Pía Córdova (Venezuela), Elvia Pérez (Cuba), Alejandra Oliver Gulle (Córdoba, Argentina) y Laura Müller (Argentina)
Coordina: Marita von Saltzen

Sábado 29 9.00 a 11.30 Taller 5 – Venezuela
Centro Cultural Islas Malvinas,
Calle 19 y 51 (La Plata) “A romper límites: la inclusión de títeres y objetos en los cuentos” a cargo de Pía Córdova
12.30 a 14.30 Taller 6 – Uruguay
Montevideo 581, piso 2° “E” “Clínica del cuento” (para narradores con experiencia a cargo de Niré Collazo
11.30 a 14.00 Taller 2 – Chile
Centro Cultural Islas Malvinas,
Calle 19 y 51 (La Plata) “La Narración en primera persona: discurso dramático y discurso narrativo” a cargo de Carlos Genovese
15.00 Función para todo púbico
Fundación Soldi, Obligado y Gorriti (Glew) Elvia Pérez (Cuba), Marko Mosquera (Colombia) y María Fernanda Gutiérrez (Argentina).
Coordina Liliana Bonel
16.00 Función para niños
Teatro Municipal Gregorio de Laferrere, Brown y San Martin, Morón
Entrada libre Miguel Fo (España), Gricelda Rinaldi (Misiones, Argentina) y Juan José Decuzzi (Argentina)
Coordinan: Hugo Corrias y Marta Millicay
17.00 The Queen´s Bar, Juan B. De La Salle 653 PB (Frente a la Fuente)
Estación San Isidro del Tren de la Costa
Entrada $ 25 Pía Córdoba (Venezuela), Canela (Colombia), Alejandra Oliver Gulle (Córdoba, Argentina) e Ivana Rosselli (Argentina)
Coordina: Lili Bassi
18.00 Función para niños
Veladas Virreinales, Perú 222
Entrada $ 25 Niré Collazo (Uruguay), Viento (Colombia), Maribel García (Olavarría, Argentina) y Pedro Parcet (Argentina)
Coordina: Cristina Villanueva
18.00 Función para niños
La Enseña de las Tres Ranas, Diagonal 78 y Plaza Rocha (La Plata)
Entrada $ 25 Guillermo Lauriano (Perú), Bran Montiel (Colombia), Rubén López (Córdoba), Geraldine Ricau (Argentina) y Narradores Platenses (Argentina)
Coordinan: Claudio Ledesma y Raúl Cuevas

Sábado 29 19.00 Función para adultos
Clik, Espacio de Arte, .Av. Meeks 1387 (Temperley) Reservas 4243-3393
Entrada $ 25 Elvia Pérez (Cuba), Marko Mosquera (Colombia) y María Fernanda Gutiérrez (Argentina).
Coordina Liliana Bonel
19.00 The Queen´s Bar, Juan B. De La Salle 653 PB (Frente a la Fuente)
Estación San Isidro del Tren de la Costa
Entrada $ 25 Pía Córdoba (Venezuela), Canela (Colombia), Alejandra Oliver Gulle (Córdoba, Argentina) e Ivana Roselli (Argentina)
Coordina: Lili Bassi
19.30 Función para adultos
La Enseña de las Tres Ranas, Diagonal 78 y Plaza Rocha (La Plata)
Entrada $ 25 Guillermo Lauriano (Perú), Bran Montiel (Colombia), Rubén López (Córdoba), Geraldine Ricau (Argentina) y Narradoras Platenses (Argentina).
Coordinan: Claudio Ledesma y Raúl Cuevas
20.00 Función para adultos
Veladas Virreinales, Perú 222
Entrada $ 25 Niré Collazo (Uruguay), Viento (Colombia), Maribel García (Olavarría, Argentina) Grupo Rayuela (Argentina) y Diana Tarnofky (Argentina).
Coordina: Cristina Villanueva
21.00 Función para adultos
Teatro Municipal Gregorio de Laferrere, Brown y San Martin, Morón
Entrada libre Carlos Genovese (Chile), Miguel Fo (España), Gricelda Rinaldi (Misiones, Argentina), Juan José Decuzzi (Argentina) y Hugo Castro (Argentina)
Coordinan: Hugo Corrias y Marta Millicay

Domingo 30 18.00 Clausura – Cuentatlón
Universo Futboll, Uriarte 1878
Entrada $ 30 Marko Mosquera (Colombia), Pía Córdova (Venezuela), Elvia Pérez (Cuba) y Bran Montiel (Colombia), Miguel Fo (España), Viento y Canela (Colombia), Guillermo Lauriano (Perú), Carlos Genovese (Chile), Niré Collazo (Uruguay), Gricelda Rinaldi (Misiones, Argentina), Maribel García (Olavarría, Argentina), Alejandra Oliver Gulle (Córdoba, Argentina), Rubén López (Córdoba, Argentina) y Círculo de Cuentacuentos
Coordinan: Claudio Ledesma y Claudio Pansera
Homenaje a Ana Padovani


Lunes 31 19.00 a 21.30 Taller 4 – España
Montevideo 581, piso 2° “E” “Narración oral infantil” a cargo de Miguel Fo

Talleres de formación y perfeccionamiento


Inscripción e informes: narratontedoymipalabra@yahoo.com.ar

Taller 1
“Elementos de dirección artística para narradores” a cargo de Elvia Pérez (Cuba)

Martes 25 de 17.00 a 19.30 en Montevideo 581, piso 2° “E” (Cap. Fed.)
Valor $ 70
Coordina Liliana Bonel

Fundamentación:
El trabajo del narrador contemporáneo tiene un objetivo artístico, es por ello que se prepara constantemente, se perfecciona, busca los conocimientos que enriquezcan su labor. Dentro de esos conocimientos del narrador oral no debe faltar la dirección artística, o al menos algunos de
sus elementos para el trabajo escénico que desarrolla este artista de la palabra.

Objetivo general:
Dar a conocer los elementos de la dirección artística que son válidos para el trabajo del narrador oral escénico.

Programa
Acercamiento al trabajo del director artístico.
Elementos mecánicos básicos de la dirección artística.
Ejercitación a partir de un cuento del repertorio del narrador.
Trabajo de dirección por equipos sobre el cuento escogido.
Presentación del resultado obtenido.



Taller 2
“La Narración en primera persona: discurso dramático y discurso narrativo” a cargo de Carlos Genovese (Chile)

La Plata: Sábado 29 de 11.30 a 14.00 en el Centro Cultural Islas Malvinas, Calle 19 y 51. Coordina: Claudio Ledesma
Capital Federal: Miércoles 26 de 17.00 a 19.30 en Montevideo 581, piso 2° “E”. Coordina: Marta Millicay
Morón: Jueves 27 de 16.00 a 18.30. Coordina Hugo Corrias y Carlos Maps
Valor $ 70

Objetivos:
a) Analizar y acotar las posibilidades de la narración oral en primera persona, en cuentos escritos como tal o en adaptaciones de la tercera persona a la primera.
b) Aclarar y tipificar las similitudes, diferencias y límites entre el recurso dramático en primera persona y el recurso narrativo. c) Perfeccionar y desarrollar la modalidad del cuento narrado en primera persona.

Contenidos:
a) El proceso de opción del narrador: cuándo, cómo y por qué contar en primera persona. Dificultades y ventajas.
b) El proceso de caracterización actoral del narrador enfrentado a la primera persona: mínima y máxima. c) Confusión de géneros: dramático o narrativo. Proceso de vasos comunicantes entre ambos. d) El uso de la narración en primera persona como expresión íntima del yo. Revelación y auto-conocimiento.

Metodología:
Clases prácticas con ejemplos emblemáticos a cargo del profesor y taller con participación de los alumnos. Trabajo sobre materiales inéditos y cuentos conocidos.



Taller 3
“La tradición oral en lo cotidiano" a cargo de Marko Mosquera (Colombia)

Viernes 28 de 17.00 a 19.30 en Montevideo 581, piso 2° “E”
Valor $ 70
Coordina: Raúl Cuevas

Objetivo:
Brindar al tallerista herramientas de comunicación, basadas en la oralidad, que le permitan desarrollar habilidades para expresar ideas, conceptos y de quererlo así, narrar cuentos
Estrategia: a través de las búsquedas personales, en las maneras y formas de comunicación que nos permiten identificarnos como miembros de nuestras comunidades, entender que el lenguaje articulado es la manera primigenia y la más efectiva de trasmitir el conocimiento, permitiéndonos pasar de generación en generación, costumbres de los pueblos que permiten crear o preservar la cultura de los pueblos.

Contenidos:
Teoría de la comunicación.
El lenguaje y otras lenguas. Lenguaje a varias voces. Lenguaje, desarrollo y ciclo vital. ¿Lenguaje de la cultura o cultura del lenguaje? Lenguaje y saber.
De la memoria ancestral a la aldea global
¿Para qué comunicar?. Tradición oral e identidad cultural. Medios masivos y cultura. Comunicación y democracia. Entre el desarrollo y lo alternativo
Cómo comunicamos. Del cuento oral al cuento escrito. Voz y papel del cuento. El cuerpo cuenta: palabra, gesto y voz. La voz tiene la palabra. La radio cuenta. Irradiar nuestra voz. La imagen cuenta, imaginemos.
Qué comunicamos De donde contar. Contar el cuento contra la desmemoria. ¿Que contar? Del hecho al dicho. Del dicho al texto. Del texto al contexto. Historia, memoria y tradición. Un cuento con sentido.


Taller 4
“Narración oral infantil” a cargo de Miguel Fo (España)

Lunes 31 de octubre de 19.00 a 21.30 en Montevideo 581, piso 2° “E”
Arancel $ 70
Coordina Marta Miillicay

“Una lengua no es más que un juego en el que participan todas aquellas personas que la hablan. La lengua es el único juego que el adulto conserva de su época de niño. Al jugar con las palabras, el adulto vuelve a ser un niño. Un juego con estructuras y reglas que suelen ser totalmente arbitrarias, y cuya validez estriba únicamente en que sean aceptadas por todas aquellas personas que lo practiquen. El hombre sólo es realista a sí mismo cuando juega”. Lewis Carroll (del prólogo de Alicia en el País de las Maravillas).

Objetivo principal del taller:
Poder contar cualquier cuento a los niños, adaptando el cuento a la edad a la que vaya dirigido y sus exigencias. Conocer las diferentes técnicas de Narración para las distintas edades. Trabajar los patrones comunes de los cuentos infantiles (según edad), para poder trasladar nuestro cuento a ese terreno. De 2 a 99 años. Utilización del espacio y aprovechamiento de los recursos que nos rodean sin importar el lugar donde nos toque contar (sí, no todos los lugares propuestos son idóneos para contar, ni disponen de lo necesario, pero los podemos utilizar en nuestro beneficio).

Técnicas por edades:
Más de 2 años: Formato resistente, repeticiones de la cotidianidad. Rutinas que ellos tienen. Palabras, tono de voz y movimiento del cuerpo. Más de 3 años: Jugar en el “¿Por qué?” de las cosas. Jugar con la mágica “regla del tres” de los cuentos sin reiterar en lo lineal; con ejercicios de clown y mimo la animación de animales y objetos, humanizarlos. Más de 5 años: Analizar lo fantástico para estructurar episodios repetidos. Personajes secundarios su acción y su desarrollo. Más de 6 años: Analizar la trama de las historias como la personalidad de los personajes secundarios. Jugar con las descripciones en la narración. Más de 8 años: Jugar con la de verdad y con la mentira, existentes en las historias.
Dinámicas de grupo y técnicas de animación para la introducción del cuento.

Gianni Rodari: “Todos los continentes, todos los pueblos de la tierra tienen un cuento, seguro es que, porque en esos lugares hay un niño, de lo contrario no tendría sentido que hubiera cuentos”.



Taller 5
“A romper límites: la inclusión de títeres y objetos en los cuentos” a cargo de Pía Córdova (Venezuela)

Sábado 29 de 9.00 a 11.30 en el Centro Cultural Islas Malvinas, Calle 19 y 51 (La Plata)
Arancel $ 70

Taller práctico sobre el conocimiento y manipulación de distintos tipos de títeres y el uso y posibilidades de los títeres, objetos y juegos a la hora de contar cuentos.
Serán exploradas de manera práctica estrategias que potencian la comunicación, efectos, herramientas para iniciarse con éxito, manipulación y apropiación.
¿Qué sirve y que no sirve?

Aplicación a casos particulares.

La puesta en “distintas escenas” (museos, centros culturales, aire libre, fiestas, espacios no convencionales o en teatros). Si bien por lo breve es un taller introductorio, aporta herramientas prácticas para aplicar a los cuentos que ya estén contando.

Dinámica: Ejercicios prácticos, manipulación directa, discusión de materiales.



Taller 6
“Clínica del cuento” (para narradores con experiencia a cargo de Niré Collazo (Uruguay)

Sábado 29 de 12.30 a 14.30 en Montevideo 581, piso 2° “E”.
Arancel $ 70
Coordina: Cristina Villanueva

Objetivos
a) Revisar, reformar y reparar la estructura dramática y los aspectos formales narrativos de un relato ya contado por el narrador, pero susceptible de mejorarse.
b) Investigar, a partir de la inseguridad del narrador y sus dudas. Las posibilidades literarias y escénicas de un texto conocido por éste, para alcanzar algunas certezas, aunque sean transitorias.
c) Practicar y aprender un modelo de crítica colectiva y autocrítica, muy apropiado y necesario para el trabajo en grupo, en un colectivo de narradores.
d) Aportar un taller elaborado sobre la praxis misma del acto de narrar y sus múltiples posibilidades literarias, orales y escénicas. Lo que conlleva una experiencia emocional duradera y fértil.

Contenidos
a) Análisis de la estructura dramática del relato oral.
b) El narrador y sus opiniones: literaria - semántica, punto de vista narrativo, contenidos formales y conceptuales.
c) Ejecución oral escénica: correspondencia entre forma y contenidos del relato.
d) Aproximación al concepto “texto literario oral”, acto único e irrepetible que acaece durante la narración de un cuento en público. Cercano al concepto “texto del espectáculo”, que se aplica en el teatro.
e) La duda como situación clave y germinal para la optimización de los recursos intelectuales y expresivos del narrador.


Inscripción e informes: narratontedoymipalabra@yahoo.com.ar





Invitados extranjeros

Bran Montiel (Colombia)
Canela (Colombia)
Carlos Genovese (Chile)
Elvia Pérez (Cuba)
Guillermo Lauriano (Perú)
Marko Mosquera (Colombia)
Miguel Fo (España)
Muriel (España)
Niré Collazo (Uruguay)
Pía Córdova (Venezuela)
Viento (Colombia)



Invitados provinciales

Alejandra Oliver Gulle (Córdoba)
Gricelda Rinaldi (Misiones)
Leonardo Gavriloff (Tucumán)
Maribel García (Olavarria)
Rubén López (Córdoba)




Invitados locales

Abuelos de cuentos
Carmen Blanch
Celina Ballón
Diana Tarnofky
Geraldine Ricau
Grupo Narradores Platenses
Grupo Palabra de Mujer
Grupo Rayuela
Hugo Castro
Ivana Rosselli
Juan José Decuzzi
La 10 Te cuenta
Laura Müller
María Fernanda Gutiérrez
Pedro Parcet
Ruth Vichansky



Coordinadores

Betty Ferkel
Carlos Maps
Cristina Villaneva
Hugo Corrias
Juan Ignacio Jafella
Lili Bassi
Liliana Bonel
Marita von Saltzen
Marta Millicay
Raúl Cuevas
Vivi García



Homenaje y reconocimiento a su trayectoria
Ana Padovani



Directores

Claudio Ledesma
Claudio Pansera



Informes:
Te.: (011) 4952-3155
Ce.: (011) 15-5825-4210 / 15-6257-2307
E-mail: circulocuentos@gmail.com
Toda la programación en www.tedoymipalabra.com.ar

CUADERNOS DE LITERATURA Nro. 6

Cuadernos de Literatura Nro. 6
Por Carlos Gustavo Motta
Auspiciado por Librería Peluffo y Librería Paidós
cgmotta@fibertel.com.ar


Cómo actuar con un adolescente difícil? Consejos para padres y profesionales del Doctor Juan David Nasio. Editorial Paidós.

La enfermedad de la adolescencia es no saber lo que se quiere
y, sin embargo, quererlo a toda costa.
Philippe Sollers


Las crisis ponen en tela de juicio la cultura por la que estamos atravesados. Cultura imprescindible para fomentar un mínimo crecimiento. Basta el siguiente ejemplo, que como tal, puede resultar arbitrario. Los adolescentes de hoy leen poco y entre quienes nos dedicamos a la docencia, observamos una pobreza generalizada del lenguaje. No se ejercita la memoria (no me refiero a estudiar “de memoria”). No se enriquece el vocabulario. No se animan a la asociación libre. Vivimos en una época donde el inconciente está debilitado. Una época donde la falta de respeto es moneda corriente y decir todo lo que a uno se le viene en gana confundirlo con la palabra honestidad. Tiempos sin filtro alguno. Heidegger lo afirmó en Serenidad: “la falta de pensamiento es un huésped inquietante que en el mundo de hoy entra y sale de todas partes”.
Los interrogantes que formuló Heidegger son ¿qué acontece en esta época? ¿qué la caracteriza?
Se toma noticia de las cosas por el camino más rápido y se olvida en el mismo instante con la misma rapidez. Esta creciente falta de pensamiento reside en una característica de este nuevo flamante siglo: la huida ante el pensar.
La respuesta a esta actitud es la Serenidad (Gelassenheit) con las cosas. No se trata de darle sentido, sino de operar un profundo viraje en la relación del sujeto con su discurso. La serenidad no promete un mundo nuevo y puede transformarse en la defensa de distintos hechizos que fascinan al sujeto que lo deslumbran y al mismo tiempo lo enceguecen, de tal manera, que su pensamiento se transforme en lo único válido para alejarse de la consistencia de lo imaginario. Dimensión propia que arroja del sujeto lo que tiene de más propio, su capacidad de reflexión.
Introducir de esta manera el último libro del Dr. Juan David Nasio “Cómo actuar con un adolescente difícil? Consejos para padres y profesionales” es un compromiso personal con este Psiquiatra y psicoanalista argentino, residente en Francia, país que le otorgó la Legión de Honor el 22 de octubre de 1999 por su contribución al desarrollo del Psicoanálisis. Escribo compromiso personal puesto que a partir de un reportaje que le realicé y filmé en 2007 en la ciudad de París, hemos entablado una amistad profesional y debo destacar, como siempre lo hice, su amabilidad y generosidad.
En la época que nos ha tocado vivir, cuestionar aquello que significa autoridad, ha dejado de ser una problemática adolescente para constituirse en el mal que nos aqueja. Este argumento no resulta una simple enunciación de una premisa para comenzar un artículo más sobre Adolescencia, sino un fenómeno observable a escala mundial.
Nasio, en el inicio de la publicación nos advierte que “todo ser viviente debe morir un poco todos los días. Es decir, debe mutar; padecer la pequeña muerte celular que renueva y da vida. Nosotros, los adultos, perdemos cada día un poco de nosotros mismos, de manera incesante e inadvertida. Cuánto mas terrible ha de ser este fenómeno en el adolescente, en quien todo tiene que cambiar a la vez, violentamente: el cuerpo debe desmembrarse, la infancia irse, y la cabeza, mareada, debe reconquistar penosamente su poder sobre el cuerpo”.
De esta manera, la adolescencia resulta un pasaje obligado sin serenidad que abarca un período de transición entre la dependencia infantil y la emancipación del joven adulto, tiempo puesto en cuestión por los obstáculos que la sociedad ubica en todo momento, incertidumbres acerca de la manera de trabajar, producir y no sólo mantenerse ocupado.
Los obstáculos actuales de la adolescencia están en relación directa con la declinación de las imágenes identificatorias, pero ello no responde solamente a la descalificación que de ellas hacen los adolescentes sino a la imagen decaída que los padres y la sociedad toda les ofrecen. El “Todo-lo-puedo-hacer-yo-sólo” es una frase que refleja la impotencia y la modalidad de alejarse del adulto que no sirve para tener como referente. Un adulto que en muchos casos, sólo muestra excesos donde el adolescente no quiere verse allí. Nasio afirma que “el joven muchacho o la chica de hoy es un ser trastornado que, alternativamente, se precipita alegre hacia delante en la vida, luego de pronto se detiene, agobiado, vacío de esperanza, para volver a arrancar inmediatamente, llevado por el fuego de la acción. Todo en él son contrastes y contradicciones”.
Esos contrastes pueden observarse retratados en el cine a través de películas que muestran el recorrido de cada época. Entre ellas, selecciono las principales en esta temática y que serán exhibidas en la Escuela de la Orientación Lacaniana el año próximo, en el ciclo Referencias del Psicoanálisis aplicadas al Cine que coordino: Los olvidados de Luis Buñuel (1950); Rebelde sin causa de Nicholas Ray (1955); If… de Lindsay Anderson (1969, film que Lacan destaca en detalle en su Seminario); The boys in the band de William Friedkin (1970); La sociedad de los poetas muertos de Peter Weir (1989); Elephant de Gus Van Sant (2003); L’année suivante de Isabelle Czajka (2006); Juno de Jason Reitman (2008); La Ola de Jurgen Vogel (2008); Funny Games de Michael Haneke (2008); Entre muros de Laurent Cantet (2008); La tournée de la jupe de Jean-Paul Lilienfeld (2009): la relación cotidiana, los debates abiertos que se generan, el choque de opiniones desafiantes, las reacciones temperamentales bruscas, donde el capricho es la ley, los comportamientos indolentes, son sólo algunas aristas de esta edad singular donde cada uno se transforma en problema y pregunta a la vez, en una conciencia interrogante..
Nasio suma comportamientos depresivos, aislamiento, intentos de suicidio y suicidio, consumo de alcohol y drogas, anorexia y bulimia, distanciamiento escolar y ausentismos, vandalismo, violaciones, ciberdependencia, uso abusivo de chats. Nombres todos de trayectos riesgosos que los psicoanalistas debemos detectar en nuestra práctica analítica.
Este libro se transforma en un instrumento valioso también para los padres, docentes y todos aquellos profesionales que se dedican a la adolescencia. Se extiende a las manifestaciones del sufrimiento inconciente del adolescente: síntomas neuróticos, comportamientos peligrosos y alteraciones mentales. Cuestiones vitales que obligan al psicoanalista a escuchar con el intento de establecer un diagnóstico diferencial clínico entre neurosis y psicosis, teniendo en cuenta que por las manifestaciones en lo social que menciono precedentemente en este mismo artículo, el concepto actual de psicosis no viene directamente expresado en un franco desencadenamiento. Nasio aquí resulta contundente: “es responsabilidad del profesional tratante descubrir, desde la primera consulta, una eventual esquizofrenia larvada y tener así una oportunidad de intervenir lo más eficazmente posible”.
Así como Freud en su artículo “Consejos al médico sobre el tratamiento psicoanalítico” (1912) Nasio escribe una serie de preceptos que expresan la importancia de teorizar prácticas, más que practicar teorías y tenerlos en cuenta ahorran gastos inútiles a quienes practican el Psicoanálisis y evitan de esta forma, incurrir en muchas omisiones. Entendemos como Lacan que “los consejos están para no seguirlos” pero la existencia de los mismos resultan balizas indicativas solidarias a un quehacer que permiten una guía para atravesar bancos de neblina construidos generalmente en indicaciones vacías, estériles y normativas. Estos “consejos” de Nasio escritos en la segunda parte del libro, así como los de Freud y la propia enseñanza de Lacan, están para no desdeñar la precaución del análisis propio y el saber de la singularidad de cada caso.
Al final del texto y como en todos los libros del Dr. Nasio, de lectura imprescindible, se encuentran extractos de las obras de Sigmund Freud y de Jacques Lacan sobre la adolescencia, precedidos por sus comentarios elaborados además por una extensa bibliografía a la vez clásica y actualizada.